whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Mega Metrópoli
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

El ajolote representa a México con su historia y resiliencia

Este anfibio, vinculado a Xólotl en la cultura prehispánica, simboliza adaptabilidad, regeneración y el legado biocultural mexicano  

El ajolote representa a México con su historia y resiliencia
El ajolote representa a México con su historia y resiliencia

El ajolote, una de las criaturas más fascinantes del reino animal, no solo destaca por su capacidad regenerativa y su peculiar apariencia, sino también por su profundo arraigo en la historia y cultura de México. Este anfibio, perteneciente al género Ambystoma, cuenta con 33 especies distribuidas desde el Altiplano Mexicano hasta el sur de Canadá, de las cuales 16 son endémicas del territorio mexicano.

Luis Antonio Rojas, Explorador de National Geographic, explica que el ajolote posee una característica biológica excepcional llamada neotenia, lo que significa que nunca completa su metamorfosis y permanece en estado larvario durante toda su vida. Además, es capaz de respirar tanto por branquias como por pulmones y a través de la piel. Su capacidad de regeneración es extraordinaria: puede reconstruir extremidades, partes de la columna, el corazón e incluso segmentos de su cerebro sin dejar cicatrices. Esta particularidad ha llamado la atención de la ciencia, especialmente en el campo de la medicina regenerativa.

Más allá de su biología, el ajolote está profundamente vinculado a la cosmovisión prehispánica. Según la mitología mexica, Xólotl, dios del fuego y el rayo, se transformó en ajolote para escapar del sacrificio divino, lo que le dio a esta criatura un significado especial dentro de la cultura mexicana. De hecho, su nombre proviene del náhuatl axolotl, que se traduce como "monstruo de agua" o "perro de agua".

Para Luis Antonio Rojas y Javier del Valle, experto en cultura náhuatl, el ajolote representa la resistencia y adaptabilidad de México. Su capacidad para regenerarse es una metáfora de la fortaleza de su gente y su importancia en los ecosistemas es innegable. Actualmente, diversas iniciativas buscan proteger a esta especie, cuyo hábitat ha sido gravemente afectado por la urbanización y la contaminación de los cuerpos de agua donde habita.

Cerveza Victoria, en colaboración con National Geographic Creative Works, celebra el Mes del Ajolote con una campaña especial para concienciar sobre su conservación y destacar su papel en la identidad mexicana. Con esta iniciativa, se busca enaltecer a una de las especies más emblemáticas del país y fomentar acciones que aseguren su supervivencia para las futuras generaciones.