whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Mega Metrópoli
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Países de Latinoamérica se unen para crear Latam-GPT

¿Latam-GPT es el primer modelo de IA diseñado por y para América Latina y el Caribe. Promete ser inclusivo, colaborativo y culturalmente representativo.

Países de Latinoamérica se unen para crear Latam-GPT
Países de Latinoamérica se unen para crear Latam-GPT

En un esfuerzo sin precedentes por posicionar a América Latina como protagonista en el desarrollo de inteligencia artificial, se lanzará en junio de 2025 Latam-GPT , un modelo de lenguaje regional que busca representar fielmente la diversidad cultural, histórica y lingüística de la región. Impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile y con el apoyo de más de 30 instituciones de América Latina, esta iniciativa se perfila como una alternativa a los modelos dominantes desarrollados por empresas de Estados Unidos y China.

 

 

A diferencia de otros sistemas de IA generativa, Latam-GPT se ha concebido como una plataforma abierta, pública y colaborativa. Según sus creadores, el proyecto pretende ofrecer respuestas más precisas y contextualizadas para quienes habitan y trabajan en Latinoamérica. La infraestructura para entrenar el modelo estará ubicada en la ciudad de Arica, al norte de Chile, donde la Universidad de Tarapacá instalará un supercomputador de alto rendimiento con apoyo de energías renovables.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su base de datos: más de 8 terabytes de información proveniente de bibliotecas digitales, archivos públicos y fuentes abiertas, cuidadosamente seleccionadas y organizadas. Esta recopilación está siendo curada por un equipo técnico liderado por Omar Florez, ex investigador en Silicon Valley, con el fin de asegurar un entrenamiento robusto y culturalmente alineado. El modelo tendrá una escala comparable al ChatGPT-3.5, lo que lo posiciona como una propuesta seria dentro del ecosistema tecnológico global.

Además del enfoque técnico, Latam-GPT ha despertado debates sobre la soberanía tecnológica, el tratamiento de datos y el impacto ambiental del uso masivo de IA. Aunque algunos expertos se muestran escépticos respecto a sus alcances reales, otros valoran el esfuerzo como un paso clave hacia una IA con identidad local. Las emisiones de carbono del proceso serán mínimas, gracias al uso de energía solar en Arica, y se ha prometido una política clara de transparencia y respeto por los derechos de autor.

En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, donde las tecnologías suelen replicar patrones foráneos, Latam-GPT plantea una respuesta regional con fuerte arraigo cultural. Esta iniciativa no solo busca generar innovación desde el sur global, sino también abrir la conversación sobre cómo la inteligencia artificial puede reflejar otras formas de ver y habitar el mundo.