whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Mega Metrópoli
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Estudio revela la diversidad en la interpretación de los emojis

Un estudio revela cómo la interpretación de los emojis varía según la cultura, edad y género de los usuarios

Estudio revela la diversidad en la interpretación de los emojis
Estudio revela la diversidad en la interpretación de los emojis

Los emojis, esos pequeños símbolos de colores que acompañan nuestra comunicación digital diaria, han sido objeto de un estudio que arroja luces sobre su interpretación. Contrario a la creencia popular de que constituyen un lenguaje universal, investigadores de la Universidad de Nottingham han demostrado que la comprensión de estos pictogramas varía significativamente según el origen cultural, la edad y el género de los interlocutores.

Publicado en la revista Plos One en febrero, el estudio involucró a 523 participantes de origen chino y británico, con edades comprendidas entre los 18 y 84 años. Se utilizaron seis emojis de cuatro formatos diferentes (Apple, Android, Windows y WeChat) para representar seis emociones distintas: felicidad, disgusto, temor, tristeza, sorpresa y enfado.

Los resultados revelaron que las mujeres tienden a ser más precisas al clasificar los emojis relacionados con emociones como la felicidad, el temor, la tristeza y el enfado. Según Ruth Filik, autora principal del estudio, esto podría deberse a diferencias en la interpretación más que a la precisión en sí misma.

Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en la interpretación de emociones como la sorpresa y el disgusto. Curiosamente, esta última fue la única emoción en la que no se observaron variaciones por edad, género o cultura.

La edad también desempeñó un papel crucial en la interpretación de los emojis, con una ventaja general de precisión para los participantes más jóvenes. Esto podría atribuirse a una mayor familiaridad con los símbolos utilizados, según explicó Filik.

La cultura, por su parte, emergió como el factor más influyente en la interpretación de los emojis. Los participantes británicos mostraron mayor precisión al asociar los emojis con las emociones correspondientes en comparación con los chinos. Esto podría deberse al uso diferente que se da a estos símbolos en cada cultura, destacan los autores del estudio.

Agnese Sampietro, profesora de español en la Universidad Jaume I, señala que es difícil encontrar funciones de los emojis que se consideren universales, y destaca la importancia del contexto en su interpretación. Para Sampietro, las diferencias en la interpretación de los emojis no necesariamente indican malentendidos en la comunicación.

Por su parte, Cristina Vela, vicedecana de la Universidad de Valladolid y autora del libro "Los emojis en la interacción digital escrita", destaca que estudios como el de la Universidad de Nottingham contribuyen a comprender mejor la comunicación digital actual y su evolución.

En resumen, los emojis, lejos de constituir un lenguaje universal, reflejan la diversidad cultural, la edad y el género de los usuarios. Aunque facilitan la comunicación y agregan un toque de color a nuestras conversaciones digitales, su interpretación sigue siendo subjetiva y contextual.